
País: Argentina
Estreno: 2012
Productora: Calanda Producciones, Mil Colores Media, TS Productions
Director: Rubén Plataneo
Guión: Rubén Plataneo
Género: Documental | Música
Reparto: Documentary, Black Doh, DonQ, Martín Pendlebury, Choche, Fatoumata Ousmane Bah
Sinopsis:
Hace más de una década, David Bangoura, un joven guineano que prefiere ser conocido por su nom de guerre rapero, Black Doh, quiso llegar a Europa viajando como polizón en un barco mercante. En vez de eso, los azares de un viaje rocambolesco lo depositaron en Rosario, provincia de Santa Fe. Obstinado en adaptarse y grabar su música, Black Doh consiguió el estatus de refugiado e hizo unos pocos buenos amigos. Rubén Plataneo descubrió a ese personaje “preocupado porque su madre no sabía si estaba vivo o muerto, que no dejaba de escribir canciones” y se dedicó a seguirlo en sesiones de grabación, escuchando las historias asombrosas (o terribles, como la del niño que pasó escondido en su barco casi un mes sin agua ni comida, y cuyo compañero de viaje murió a su lado) de los demás miembros de la minúscula diáspora africana, o mientras le escribía cartas a su familia. Pero no se detuvo allí: la segunda mitad de El gran río une los vértices de su relato “filial y global” viajando al puerto de Conakry, Guinea, junto al primer disco de Black Doh, cantado en soussou, francés y español.
Hace más de una década, David Bangoura, un joven guineano que prefiere ser conocido por su nom de guerre rapero, Black Doh, quiso llegar a Europa viajando como polizón en un barco mercante. En vez de eso, los azares de un viaje rocambolesco lo depositaron en Rosario, provincia de Santa Fe. Obstinado en adaptarse y grabar su música, Black Doh consiguió el estatus de refugiado e hizo unos pocos buenos amigos. Rubén Plataneo descubrió a ese personaje “preocupado porque su madre no sabía si estaba vivo o muerto, que no dejaba de escribir canciones” y se dedicó a seguirlo en sesiones de grabación, escuchando las historias asombrosas (o terribles, como la del niño que pasó escondido en su barco casi un mes sin agua ni comida, y cuyo compañero de viaje murió a su lado) de los demás miembros de la minúscula diáspora africana, o mientras le escribía cartas a su familia. Pero no se detuvo allí: la segunda mitad de El gran río une los vértices de su relato “filial y global” viajando al puerto de Conakry, Guinea, junto al primer disco de Black Doh, cantado en soussou, francés y español.
Trailer "El gran río"
Documental El gran río (2012)
Bienvenid@ a cinemayestrenos.com
Importante: Reportar si el video del trailer no se visualiza.
Cont@cto: cinemayestrenos@gmail.com