
País: Argentina, España
Estreno en España: 13/07/2012
Productora: Coproducción Argentina-España; Morena Films / Matanza Cine-Patagonik
Director: Pablo Trapero
Género: Drama/Thriller
Guión: Pablo Trapero, Martín Mauregui, Alejandro Fadel, Santiago Mitre
Reparto: Ricardo Darín, Jérémie Renier, Martina Gusman...
Sinopsis:
Elefante blanco narra la historia de amistad de dos curas Julián y Nicolás, que tras sobrevivir un intento de asesinato por parte del ejército durante su trabajo en Centroamérica, se asientan en una barriada de Buenos Aires para desarrollar su apostolado y labor social.
Allí conocen a Luciana con quien lucharán mano a mano contra la corrupción, mal endémico de la zona. Su trabajo les enfrentará a la jerarquía eclesiástica y a los poderes gubernamentales y policiales arriesgando su vida por defender su compromiso y lealtad hacia los vecinos del barrio.
Elefante blanco narra la historia de amistad de dos curas Julián y Nicolás, que tras sobrevivir un intento de asesinato por parte del ejército durante su trabajo en Centroamérica, se asientan en una barriada de Buenos Aires para desarrollar su apostolado y labor social.
Allí conocen a Luciana con quien lucharán mano a mano contra la corrupción, mal endémico de la zona. Su trabajo les enfrentará a la jerarquía eclesiástica y a los poderes gubernamentales y policiales arriesgando su vida por defender su compromiso y lealtad hacia los vecinos del barrio.
Trailer Español "Elefante blanco"
Trailer "Elefante blanco"
+ comentarios + 1 comment
"Elefante Blanco" Más bien AMARILLO
- Discriminatoria:
La gente de las villas sería incapaz de enfrentar sus problemas, por suerte está la iglesia, algo impotente ante la maldad, pero nunca comprometida con los malos.
En la villa no habría laburantes. La gente que hace buena parte de todo el laburo que se hace en Capital no existe. Sólo hay indigentes y narcos.
Mentirosa:
El CESAC que funciona en el verdadero Elefante Blanco es mostrado como salita de la iglesia cuando es Municipal, es decir una conquista de la gente del barrio.
Las autoridades eclesiásticas de Capital (¿Bergoglio?) se preocupan cuando se acaban los fondos,
En un homenaje a Mujica en Villa 31 no hay una sola bandera de la JP, del peronismo (pregunto: ¿nunca escucharon un discurso de Mujica?)
Pedante, con la pedantería del "apolítico": Julián, el salvador de los pobres, en realidad tiene menos calle que el canal de la Mancha, tanto que termina sosteniendo un arma sin darse cuenta frente a un grupo de canas para que lo hagan un colador. Nada de lo que hace en la película está a la altura de lo que hicieron anarquistas, comunistas, los peronistas desde el ´45. lo que hicimos en los ´70, lo que hacía el MVP de Chejolán, Mujica, el Grupo Octubres con su teatro militante, ¡Pino, con la Hora de los Hornos!, Novak, Angelelli, De Nevares, los comedores y movimientos piqueteros desde los ´80, los curas obreros y los curas villeros.
Pedante porque toda la inteligencia que se les reconoce al villero es lo que podríamos llamar "habilidad de desplazamiento", lo que cualquier animal muestra cuando se mueve en su medio mejor que un humano de ciudad: a la hora de circular por la villa, los curas buscan un cicerone, pero a la hora de pensar, basta con ellos.
Lamenté que la película fuera eso, por la gente que vive en Villas y no se merece esa versión berreta de su existencia.
También porque Trapero hizo mejores cosas y en todo caso ninguna con ese color "sociedad de beneficiencia". Tal vez la presencia de Santiago Mitre en el guión explique en parte este producto que, justo es decirlo, no llega a desarrolar un discurso tan reaccionario como su anterior "El estudiante".
Lamentable porque aunque Darín evita minuciosamente cualquier conflicto con los poderes fácticos no curte el fascismo berp de su amiga Susana y siendo un excelente actor compone un padre Julián que no le llega a los talones, por ejemplo, al Padre Mario que hace Marrale en "Las Manos".
Lástima porque Martina Guzmán además de excelente actriz es una de las mujeres más bellas de Argentina, pero esta película llega hasta afearla en un romance que no calentaría a un náufrago recuperado después de años de soledad. Lástima tanto sacrificio, sangre y cultura de la resistencia para que venga una pelicular así a desmerecerlos.
Lástima porque la anuncia como homenaje a Mujica y quienes lo conocimos sabemos que no le hubiera dedicado ni una puteada.
No entendía a qué vino tanto esfuerzo de producción, elenco, etc. hasta que al día siguiente de verla escuché en "678" un debate entre un defensor de la despenalización del consumo de sustancias y un cura que se oponía y diciendo trabajar en villas dijo "nosotros sabemos cómo son las cosas ahí, estamos ahí, no hacemos teoría y no queremos que se tome una medida apresurada, porque va a ir en perjuicio de los pobres"... EL SACARLE A LA CANA LA PRERROGATIVA DE LLEVARTE POR PORTACION DE CARA!?
Ahí entendí: lo sepa o no lo sepa Trapero "Elefante..." es un intento de construir un discurso villero desde el "apoliticismo" eclesiástico.
Dela bandera Vaticana, Elefante blanco elige el color amarillo. Villero pero light, un ensayo desde afuera de la experiencia resistente que nuestro pueblo supo construir desde aquel grafitti trazado en una pared descascarada a mediados de los ´50: " LOS YANKIS, LOS RUSOS Y LAS POTENCIAS RECONOCEN A LA LIBERTADORA, VILLA MANUELITA NO" www.labusquedaylavida.blogspot.com
Elefante blanco (2011)
Bienvenid@ a cinemayestrenos.com
Importante: Reportar si el video del trailer no se visualiza.
Cont@cto: cinemayestrenos@gmail.com